Lograr un objetivo es un hito importante… pero también puede generar una sensación de vacío.
En DIAKADI Fitness, un gimnasio de San Francisco, Estados Unidos, existe un «muro de resultados» cubierto de placas que conmemoran logros de los clientes. Después de más de dos décadas, Billy Polson, fundador y copropietario del gimnasio, ha visto de todo: desde marcas personales en carreras hasta una mujer que celebró poder tocar el piano sin dolor de espalda.
Pero hay algo que se repite: «Muchos colocan su placa y se preguntan: ‘¿Y ahora qué?’» comenta Polson.
NO LE TEMAS AL BAJÓN
Esa sensación de incertidumbre después de alcanzar una meta es normal, según Emily Balcetis, profesora asociada de psicología en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. «Perseguir un objetivo te da identidad y propósito. Cuando lo logras, es como si te quitaran la alfombra de debajo de los pies», explica. La clave está en reconocer esa sensación y usarla para tu próximo reto.
Si tras un triatlón descubres que lo que más extrañas es entrenar al aire libre, por ejemplo, entonces tu próxima meta podría involucrar actividades en el exterior. «Tu próximo objetivo debe estar alineado con lo que realmente disfrutas», agrega Balcetis.
CELEBRA TU LOGRO
El cerebro busca recompensas, explica Balcetis, y si no te das un momento para celebrar, podrías perder motivación para desafíos futuros. Katy Milkman, científica del comportamiento de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, coincide: «Cerrando un capítulo, el siguiente se siente como un nuevo comienzo».
En DIAKADI Fitness, los entrenadores ayudan a sus clientes a encontrar su «lenguaje del amor para la celebración»: “Algunos comparten su logro en redes, otros se toman unos días de descanso, o se dan un gusto especial», dice Polson. La celebración puede ser tan simple como disfrutar del tiempo libre que antes dedicabas a entrenar.
REFLEXIONA SOBRE EL CAMINO
Pensar en qué estrategias funcionaron y cuáles fueron los mayores desafíos te ayudará en futuros retos. Elliot Berkman, profesor de psicología en la Universidad de Oregón, Estados Unidos, recomienda cuestionarse la razón detrás del objetivo: «Si tu motivación está alineada con tus valores, te será más fácil comprometerte».
Por ejemplo, si entrenar con amigos hizo que fueras constante en la preparación para una carrera de 5K, podría ser una buena idea buscar un nuevo desafío en grupo. Si, en cambio, lo que disfrutaste fue la estructura de una rutina, entonces podría ser beneficioso establecer un plan a largo plazo.
ELIGE TU PRÓXIMO DESAFÍO
No es malo fijar un nuevo desafío rápidamente, siempre y cuando te haga feliz. «Si completar un triatlón hizo que amaras nadar por las mañanas, podrías inscribirte a otro evento», sugiere Balcetis.
Polson recomienda que los nuevos objetivos sean concretos y manejables. «Si tu meta a largo plazo es una carrera de obstáculos, primero trabaja en hacer una dominada y luego en mejorar tu resistencia», dice.
Sin embargo, no siempre es necesario saltar de inmediato a una nueva meta. «Si te sientes agotado, cambia el enfoque», aconseja Milkman. En lugar de ciclismo, prueba entrenamiento de fuerza; si siempre hiciste ejercicio en grupo, intenta una rutina en solitario.
A veces, la mejor respuesta a «¿Y ahora qué?» es simplemente tomarte un descanso y disfrutar de lo que has logrado.
Suscríbete a nuestros newsletters
Nombre*
Correo electrónico*
SUSCRÍBETE
Marketing por
ActiveCampaign
En Conecta Mutual, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, suscribiéndote a nuestros newsletter y recibirás nuestros contenidos.
Te recomendamos más artículos de interés.
Asesoría para un abordaje integral del consumo de drogas y alcohol como problemática laboral y social
Cuidándonos juntosSegún datos del Senda (2022), cerca del 30% de los trabajadores en Chile tienen un consumo problemático de drogas, siendo las mayores prevalencias…
leer más
Segundo estudio sobre eliminación de violencia y acoso en el trabajo de CUT y Mutual
ActualidadEl jueves 10 de abril, la Central Unitaria de Trabajadores y la Mutual de Seguridad presentaron los resultados del segundo estudio, realizado en…
leer más
Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?
Sin categoría, Vivir MejorLograr un objetivo es un hito importante… pero también puede generar una sensación de vacío. En DIAKADI Fitness, un gimnasio de San Francisco,…
leer más
Charla TED: Por qué los buenos líderes dan seguridad
Vale la pena ver¿Qué hace a un gran líder? El teórico de la gestión Simon Sinek sugiere que lo que atrae a los empleados es un círculo de confianza, alguien que…
leer más
Una estrategia innovadora para abordar el cuidado de las personas en los espacios laborales
Cuidándonos juntosCon la reciente aprobación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2024-2028) y el fortalecimiento del marco legal —como la Ley…
leer más
Cada año impactamos la vida de más de 2 millones de trabajadores y sus familias
Opinión expertaPor Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad En el marco de la conmemoración del día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el…
leer más
Cuidémonos en el trabajo: Cómo prevenir enfermedades respiratorias en espacios laborales
Ex-AnteAmbientes cerrados, variaciones de temperatura y la presencia simultánea de muchas personas incrementan el riesgo de contagios en oficinas y lugares…
leer más
Mutual de Seguridad: asesoría para un abordaje integral del consumo de drogas y alcohol como problemática laboral y social
Ex-AnteSegún datos del Senda (2022), cerca del 30% de los trabajadores en Chile tienen un consumo problemático de drogas, siendo las mayores prevalencias…
leer más
Mutual de Seguridad e ICSI: Un modelo innovador que transforma la seguridad laboral en Chile
ActualidadPor más de una década, Mutual de Seguridad ha liderado un cambio en la manera en que las empresas gestionan la prevención de riesgos en Chile. De la…
leer más
Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?
Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?
Lograr un objetivo es un hito importante… pero también puede generar una sensación de vacío.
En DIAKADI Fitness, un gimnasio de San Francisco, Estados Unidos, existe un «muro de resultados» cubierto de placas que conmemoran logros de los clientes. Después de más de dos décadas, Billy Polson, fundador y copropietario del gimnasio, ha visto de todo: desde marcas personales en carreras hasta una mujer que celebró poder tocar el piano sin dolor de espalda.
Pero hay algo que se repite: «Muchos colocan su placa y se preguntan: ‘¿Y ahora qué?’» comenta Polson.
NO LE TEMAS AL BAJÓN
Esa sensación de incertidumbre después de alcanzar una meta es normal, según Emily Balcetis, profesora asociada de psicología en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. «Perseguir un objetivo te da identidad y propósito. Cuando lo logras, es como si te quitaran la alfombra de debajo de los pies», explica. La clave está en reconocer esa sensación y usarla para tu próximo reto.
Si tras un triatlón descubres que lo que más extrañas es entrenar al aire libre, por ejemplo, entonces tu próxima meta podría involucrar actividades en el exterior. «Tu próximo objetivo debe estar alineado con lo que realmente disfrutas», agrega Balcetis.
CELEBRA TU LOGRO
El cerebro busca recompensas, explica Balcetis, y si no te das un momento para celebrar, podrías perder motivación para desafíos futuros. Katy Milkman, científica del comportamiento de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, coincide: «Cerrando un capítulo, el siguiente se siente como un nuevo comienzo».
En DIAKADI Fitness, los entrenadores ayudan a sus clientes a encontrar su «lenguaje del amor para la celebración»: “Algunos comparten su logro en redes, otros se toman unos días de descanso, o se dan un gusto especial», dice Polson. La celebración puede ser tan simple como disfrutar del tiempo libre que antes dedicabas a entrenar.
REFLEXIONA SOBRE EL CAMINO
Pensar en qué estrategias funcionaron y cuáles fueron los mayores desafíos te ayudará en futuros retos. Elliot Berkman, profesor de psicología en la Universidad de Oregón, Estados Unidos, recomienda cuestionarse la razón detrás del objetivo: «Si tu motivación está alineada con tus valores, te será más fácil comprometerte».
Por ejemplo, si entrenar con amigos hizo que fueras constante en la preparación para una carrera de 5K, podría ser una buena idea buscar un nuevo desafío en grupo. Si, en cambio, lo que disfrutaste fue la estructura de una rutina, entonces podría ser beneficioso establecer un plan a largo plazo.
ELIGE TU PRÓXIMO DESAFÍO
No es malo fijar un nuevo desafío rápidamente, siempre y cuando te haga feliz. «Si completar un triatlón hizo que amaras nadar por las mañanas, podrías inscribirte a otro evento», sugiere Balcetis.
Polson recomienda que los nuevos objetivos sean concretos y manejables. «Si tu meta a largo plazo es una carrera de obstáculos, primero trabaja en hacer una dominada y luego en mejorar tu resistencia», dice.
Sin embargo, no siempre es necesario saltar de inmediato a una nueva meta. «Si te sientes agotado, cambia el enfoque», aconseja Milkman. En lugar de ciclismo, prueba entrenamiento de fuerza; si siempre hiciste ejercicio en grupo, intenta una rutina en solitario.
A veces, la mejor respuesta a «¿Y ahora qué?» es simplemente tomarte un descanso y disfrutar de lo que has logrado.
Suscríbete a nuestros newsletters
Nombre*
Correo electrónico*
SUSCRÍBETE
Marketing por
ActiveCampaign
En Conecta Mutual, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad, suscribiéndote a nuestros newsletter y recibirás nuestros contenidos.
Te recomendamos más artículos de interés.
Asesoría para un abordaje integral del consumo de drogas y alcohol como problemática laboral y social
Cuidándonos juntosSegún datos del Senda (2022), cerca del 30% de los trabajadores en Chile tienen un consumo problemático de drogas, siendo las mayores prevalencias…
leer más
Segundo estudio sobre eliminación de violencia y acoso en el trabajo de CUT y Mutual
ActualidadEl jueves 10 de abril, la Central Unitaria de Trabajadores y la Mutual de Seguridad presentaron los resultados del segundo estudio, realizado en…
leer más
Alcanzaste tus metas… ¿Y ahora qué?
Sin categoría, Vivir MejorLograr un objetivo es un hito importante… pero también puede generar una sensación de vacío. En DIAKADI Fitness, un gimnasio de San Francisco,…
leer más
Charla TED: Por qué los buenos líderes dan seguridad
Vale la pena ver¿Qué hace a un gran líder? El teórico de la gestión Simon Sinek sugiere que lo que atrae a los empleados es un círculo de confianza, alguien que…
leer más
Una estrategia innovadora para abordar el cuidado de las personas en los espacios laborales
Cuidándonos juntosCon la reciente aprobación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2024-2028) y el fortalecimiento del marco legal —como la Ley…
leer más
Cada año impactamos la vida de más de 2 millones de trabajadores y sus familias
Opinión expertaPor Felipe Bunster | Gerente General de Mutual de Seguridad En el marco de la conmemoración del día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el…
leer más
Cuidémonos en el trabajo: Cómo prevenir enfermedades respiratorias en espacios laborales
Ex-AnteAmbientes cerrados, variaciones de temperatura y la presencia simultánea de muchas personas incrementan el riesgo de contagios en oficinas y lugares…
leer más
Mutual de Seguridad: asesoría para un abordaje integral del consumo de drogas y alcohol como problemática laboral y social
Ex-AnteSegún datos del Senda (2022), cerca del 30% de los trabajadores en Chile tienen un consumo problemático de drogas, siendo las mayores prevalencias…
leer más
Mutual de Seguridad e ICSI: Un modelo innovador que transforma la seguridad laboral en Chile
ActualidadPor más de una década, Mutual de Seguridad ha liderado un cambio en la manera en que las empresas gestionan la prevención de riesgos en Chile. De la…
leer más
« Entradas más antiguas
Compártelo
Archives
Categories
Entradas Recientes
Comentarios Recientes
Archivos
Categorias
Meta
Calendario